León Cadogan

De Gringo a Indígena – 4 biografias

León Cadogan

thumbnail

León Cadogan recibió el nombre mbyá de Tupã Kuchuvi Veve, 1954, © Egon Schaden.

El primer discípulo de Curt Nimuendajú viene a ser un paraguayo, hijo de padres ingleses provenientes de Austrália, nacido en 1889 en Asunción.

Autodidacta León Cadogan no llegó a conocer personalmente a su guía y maestro. La lectura del primer libro de Nimuendajú – traducido al castellano con el título de Leyenda de la Creación y del Juicio Final del Mundo como Fundamento de la Religión de los Apopokuva-Guaraní – parece haberle sido suficiente para elegir el mismo camino.

A partir de entonces Cadogan practicó este método científico, aprovechando elementos propios, porque intuitivamente ya había desarrollado algo semejante. Su estilo personal lo empleó primero con Mbyá de varias regiones paraguayas, que, solamente después de más de 20 años de contactos, lo iniciaron en la cosmología y en las prácticas tribales.

Es como si los Mbyá lo hubieran observado durante eses largos años. Aprobado, uno de los resultados visibles es Ayvu rapyta -Texto míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá.

Este libro de poesías y cánticos dictados por caciques e indios sin rango exibe la sutil belleza y la casi insondable profundidad – o tal vez la inalcanzable altura – de la filosofía, espiritualidad y prácticas del cotidiano de estes grupos. Ayvu rapyta se encuentra a la altura de clásicos como Bhagavad Gita y Tao Te King.

Cadogan amplió el método gracias a otras tribus que habitan el Paraguay – Aché, Pa’í-tavyterã. Para eso aprendió, además del guarani de los mbya, otras cuatro variaciones del idioma más hablado en el país.

Enfrentó a las autoridades y a la iglesia católica para exigir la igualdad de derechos y el trato humanitario a los indígenas, durante algunos años en la posición de comisario de policía de Villarrica.

León Cadogan murió en 1973, en la misma pobreza material de su maestro Curt Nimuendajú.

La persecución – y la indiferencia – de la gran mayoría de la sociedad paraguaya contra los indígenas conocida por Cadogan no ha disminuido hasta el día de hoy, tal vez aumentado.




thumbnail

Curt Nimuendaju y Leon Cadogan - Dos Extranjeros Guaranies

León Cadogan

O primeiro discípulo de Curt Nimuendajú vem a ser um paraguaio, filho de pais ingleses oriundos da Austrália, nascido em 1889 em Assunção.

Autodidata, León Cadogan não chegou a conhecer pessoalmente o seu guia e mestre. A leitura do primeiro livro de Nimuendajú – traduzido ao castelhano sob o título de Leyenda de la Creación y del Juicio Final del Mundo como Fundamento de la Religión de los Apopokuva-Guaraní – parece ter sido suficiente para escolher o mesmo caminho.

A partir daí, Cadogan praticou esse método científico, aproveitando elementos próprios, porque intuitivamente ja tinha desenvolvido algo semelhante. Inicialmente, empregou seu estilo pessoal com os Mbyá de varias regiões paraguaias, que, somente após mais de 20 anos de contatos, o iniciaram na cosmologia e nas práticas tribais.

É como se os Mbyá o tiveram observado durante esses longos anos. Aprovado, um dos resultados visíveis é Ayvu rapyta - Texto míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá.

Esse livro de poesias e cânticos ditados por caciques e índios sem cargos nas tribos exibe a sutil beleza e a quase insondável profundidade – ou talvez a inatingível altura – da filosofia, espiritualidade e práticas do cotidiano desses grupos. Ayvu rapyta está à altura de clássicos como Bhagavad Gita e Tao Te King.

Cadogan ampliou o método graças ao contato com outras tribos que habitam o Paraguai – Aché, Pa’í-tavyterã. Para isso, aprendeu, além do guarani dos mbya, quatro outras variações do que vem a ser a língua mais falada no país.

Ele enfrentou as autoridades do país e a igreja católica para exigir igualdade de direitos e trato humanitario aos indígenas, alguns anos exercendo o cargo de delegado de polícia da região de Villarrica.

León Cadogan morreu em 1973, na mesma pobreza material de seu mestre Curt Nimuendajú.

A perseguição – e a indiferença – da maioria da sociedade paraguaia contra os indígenas conhecida por Cadogan não tem diminuído até o dia de hoje, talvez tenha aumentado.